Un sistema de castas
La esclavitud en la época romana no era racial. Los esclavos no eran considerados infrahumanos, ni siquiera un tipo diferente de humano. Su color de piel no importaba, podía ser igual al de sus amos o no. Fueron explotados, obviamente, pero su carga de trabajo estaba limitada a las necesidades de sus amos. Los esclavos, y más aún sus descendientes, a menudo podían convertirse en ciudadanos “libres”. Por el contrario, en la esclavitud capitalista, el color de la piel era lo más importante, la justificación visual del tratamiento de las personas como bestias de carga. Solo los africanos fueron esclavizados; “negro” se convirtió en sinónimo de esclavo. El beneficio fue la fuerza impulsora. A diferencia de los esclavos en la antigüedad y en la edad media, los esclavos modernos fueron comprados exclusivamente como un medio para la producción de otras mercancías. Mientras la demanda de los productos de su trabajo fuera alta, su carga de trabajo solo estaba limitada por su fuerza física y, a menudo, la superaba.
Y la demanda fue muy alta. La esclavitud capitalista fue muy rentable y por eso se expandió. La construcción del racismo, su ideología indispensable (ver parte 2), creó un rígido sistema de castas en el hemisferio occidental.
Read More →