
Read More →
Un texto de 2009, aún relevante
No hay necesidad de repetir que nos encontramos en el medio de la peor crisis del capitalismo desde 1930: inclusive en los medios de comunicación masivos esto se ha convertido en un mantra. Pero ¿por qué estamos en este lío? Las medidas a tomar (o a no tomar) que son recomendadas dependen de la respuesta a esta pregunta. En si, la forma en la que la crisis es representada implica una respuesta. Los medios de comunicación nos han inundado con historias de avaricia, historias de mala administración y sobre la falta de regulación. El modelo “Anglosajón”, “neo-liberal” de mercados libres desenfrenados ha sido rigurosamente desacreditado, los héroes económicos de la derecha han caído de sus pedestales, y el buen viejo Keynes está de moda nuevamente. El nuevo consenso favorece más regulación, más intervención del Estado, y más creación de endeudamiento por parte del Estado para contrarrestar el arrastre deflacionario que esta comprimiendo la economía. El debate es solo acerca de cuanto. Ese es un debate que, por su naturaleza, es asumido dentro de la izquierda del espectro político capitalista. Enfrenta a quienes creen que afinando la simbiosis entre el Estado y el capital privado se llegará al mejor de los mundos posibles, contra quienes alucinan que, a través de la estatificación gradual de la economía, se introducirá la sociedad capitalista al socialismo.
Read More →
Presentamos este texto de la publicación ”La Oveja Negra” que formula una importante contribución al debate crítico sobre la destrucción del medio ambiente.
Los incendios en la selva amazónica comenzaron la primera semana del mes de julio de 2019. Estos incendios, sumados a los anteriores del mismo año, conforman la mayor cantidad de fuegos registrados en la región desde que se comenzó a llevar registro en 2013 y un 80% más respecto al año pasado. Cuando hablamos de deforestación nos referimos también a las más de 40.000 especies de plantas, 1.300 tipos de aves, 426 diferentes de mamíferos que viven en la selva tropical del Amazonas, la más grande del mundo, con 6,7 millones de kilómetros cuadrados. A aquella cantidad de mamíferos que intentan ilustrar un “santuario natural” hay que agregarle uno más: las personas que habitan allí, y no solo comunidades indígenas.
La magnitud de las miles y miles de hectáreas quemadas es tal que el humo cubrió el cielo de la ciudad de São Paulo provocando una oscuridad general en plena tarde. Por aquellos días las cenizas se vieron incluso en la ciudad de Rosario al amanecer. Desde la percepción urbana el humo y las cenizas son un indicador de una gravedad que no alcanzamos a dimensionar.
Reflections on the Green New Deal
Finally, the climate change deniers have about as much credibility left as the flat earth society. The evidence is too overwhelming. The scientific data is clear: if man continues to produce and consume in a way that releases massive amounts of greenhouse gasses into the air, we are headed for a catastrophe that might be more destructive than all the wars of past centuries combined. Already, we see rising seawater levels threatening low lying areas, more devastating storms, more giant floods here and monster fires there; mass extinction of animals, spread of tropical diseases, a mounting drinking water crisis, drought that turns fertile areas into wasteland and provokes mass migration, microplastics in the ocean, in our food, in the rain that falls on our head…the list of disasters goes on and on. No wonder that this trend worries more and more people. Especially young people, who will inherit a planet that may become to a large extent uninhabitable. The movement of school kids striking for climate which began in Sweden and spread all over the world is thus a welcome sign. It expresses a rising sense of urgency of fundamental change. But what must change?
Read More →
Reflexiones sobre el New Deal Verde
Finalmente, quienes niegan el cambio climático tienen tanta credibilidad como la Sociedad de la Tierra Plana. La evidencia es demasiado abrumadora. Los datos científicos son claros: si los seres humanos continúan produciendo y consumiendo, de una manera que suelta al aire cantidades masivas de gases de efecto invernadero, nos dirigimos a una catástrofe que podría ser más destructiva que todas las guerras de los siglos pasados juntas. Ya vemos niveles crecientes de agua de mar que amenazan las zona bajas, tormentas más devastadoras, más inundaciones gigantes aquí e incendios monstruosos allí; extinción masiva de animales, propagación de enfermedades tropicales, una creciente crisis de agua potable, sequía que convierte las áreas fértiles en páramos y provoca migración masiva, microplásticos en el océano, en nuestros alimentos, en la lluvia que cae sobre nuestras cabezas … la lista de desastres sigue y sigue. No es de extrañar que esta tendencia preocupe a más y más personas. Especialmente a los jóvenes, que heredarán un planeta que puede volverse en gran medida inhabitable.
El movimiento de niños y jóvenes escolares en huelga por el clima que comenzó en Suecia y se extendió por todo el mundo es, por lo tanto, una buena señal.
Read More →
Introducción a Entre el diablo y el New Deal Verde
En 2009, Internationalist Perspective publicó un extenso artículo titulado “Capitalismo, tecnología y medio ambiente”.En el artículo, observando la relación entre el capitalismo y el medio ambiente, E.R. escribió:
La relación del capital con la naturaleza tiene una historia propia; tiene una trayectoria de desarrollo, de “avance”, de “progreso”. Pero, tenemos que preguntar, ¿un avance y progreso hacia qué? El capitalismo ha transformado a la naturaleza a lo largo de los años no menos de lo que ha transformado al trabajo y a la clase obrera. El capital ha interferido en la etapa avanzada actual de su desarrollo histórico, se ha apropiado, ha manipulado, en una palabra, se ha enredado con el entorno natural general de la tierra a tal extremo, que de hecho es cada vez más difícil encontrar alguna característica, cualquier aspecto, cualquier parte que no haya sido cambiada de una forma u otra como resultado de esto. Este cambio, este enredo con la naturaleza por parte del capital ya ha provocado un daño tan catastrófico a los ecosistemas y procesos naturales, evolutivos, interconectados, altamente complejos y autosustentables del planeta, que la cuestión de la sostenibilidad en sí misma con respecto a los procesos económicos capitalistas en interacción con el entorno natural se ha convertido en una preocupación cada vez más importante para la clase capitalista misma (al menos a nivel político).
Read More →
Introduction to Between the Devil and the Green New Deal
In 2009, Internationalist Perspective published a lengthy article entitled “Capitalism, Technology and the Environment.”
In the article, looking at the relationship between capitalism and the environment, E.R. wrote:
Capital’s relationship with nature has a history of its own; it has a trajectory of development, of ‘advancement’, of ‘progress’. But, we need to ask, an advancement and progression toward what? Capitalism has transformed nature over the years no less than it has transformed labour and the working class. Capital has to such an extreme extent, by today’s advanced stage in its historical development, interfered with, appropriated, manipulated, in a word, messed with the earth’s overall natural environment that it is in fact increasingly difficult any longer to find any feature, any aspect, any part of it that hasn’t been changed in one way or another as a result. This change, this messing with nature by capital has by now done such catastrophic damage to the natural, evolving, inter-connected, highly complex and self-sustaining ecosystems and processes of the planet that the question of sustainability itself in regard to capitalist economic processes in interaction with the natural environment has become an increasingly important concern for the capital class itself (at least at the political level).
Read More →
No, a good year it wasn’t. 2018 was a year of gathering thunder clouds. On all levels: economic, ecological, political and social.
It became painfully clear that climate change is not just a problem for our grandchildren. Climate disasters were on the rise, including in the US where in the midst of forest fires and floods, the president continued to claim that nothing was going on, that no drastic change is needed, that on the contrary more coal has to be consumed. And the new president of Brazil is giving a green light for a wholesale clear-cut in the Amazon rain forest. Hallucinant. What is done to the causes is so ridiculously little compared to the scale of the threat that one can expect that the weather will not be less extreme this year and perhaps even more disruptive.
On the social level, one of things that struck me the most was the visible growth of the gap between rich and poor. In New York, I see more beggars almost every day as more and more shiny towers scratch the clouds, with luxury apartments sometimes sold for over a hundred million dollars. In Los Angeles I saw tent camps of homeless people occupying endless sidewalks.
Read More →
No, no fue un buen año. El 2018 fue un año en el que se amontonaron las nubes tormentosas. En todos los niveles: económico, ecológico, político y social.
Se hizo dolorosamente claro que el cambio climático no es sólo un problema para nuestros nietos. Los desastres climáticos aumentaron, incluso en EE. UU. donde, en medio de incendios forestales e inundaciones, el presidente continuó afirmando que no pasaba nada, que ningún cambio drástico es necesario, que, por el contrario, más carbón tiene que ser consumido.
Y el nuevo presidente de Brasil está dando luz verde para una venta al por mayor de la selva amazónica. Alucinante. Lo que se está haciendo contra las causas es tan ridículamente pequeño en comparación con la magnitud de la amenaza que no se puede esperar que el clima sea menos extremo este año y tal vez sea más problemático.
A nivel social, una de las cosas que más me impactó fue el crecimiento visible de la brecha entre ricos y pobres. En Nueva York, veo más mendigos casi todos los días mientras que más y más torres brillantes arañan las nubes, con apartamentos de lujo a veces vendidos por más de cien millones de dólares. En Los Ángeles, vi campamentos de carpas de personas sin hogar que ocupaban infinitas aceras.
Read More →