UN DEBATE SOBRE LA TRAYECTORIA DEL CAPITALISMO

El siguiente texto es una respuesta a Mcl (Controversias) que criticó lo que PI escribió sobre la trayectoria del capitalismo. Sus principales puntos fueron:

¿Cómo se puede afirmar que la decadencia del capitalismo, o retroceso social, comenzó en 1914 cuando, en general, el siglo XX fue una era de crecimiento creciente, aumento de la productividad y aumento de los niveles de vida?

¿Cómo se puede afirmar que la transición a la dominación real es un proceso aún en curso, mientras que mis estadísticas muestran que la transición de la extracción de plusvalía absoluta a la extracción de plusvalía relativa se completó en 1850?

Su propio texto se puede encontrar AQUÍ

Un debate sobre la trayectoria del capitalismo

UNA RESPUESTA A MCL

Estimado Mcl,

Para analizar la periodización del capitalismo, se parte de las palabras de Marx: “Aquí el modo de producción capitalista está acosado por otra contradicción. Su misión histórica es el desarrollo sin restricciones en progresión geométrica de la productividad del trabajo humano. Es infiel a su vocación cuando, como aquí, controla el desarrollo de la productividad. Por lo tanto, demuestra una vez más, que se está convirtiendo en un período senil en el que es más y más un sobreviviente”. 1 Tú añades: “El capitalismo fracasa en esta misión cuando ya no logra cumplirla, es decir, cuando el capitalismo ya no logra desarrollar esta productividad del trabajo”. Ya estamos en desacuerdo. Esta cita refleja una visión teleológica y productivista de la historia humana, de la que Marx no se había liberado por completo. Una misión, una vocación, pero ¿de quién o qué? ¿De un Dios o de la santa Historia que sólo puede tener lugar de una manera predestinada?

En nuestra opinión, la historia es más complicada que eso. La productividad, su crecimiento o declive, no es el motor universal que determina el paso de una formación social a otra. La tendencia humana a mejorar las condiciones materiales y, por lo tanto, desarrollar el conocimiento y, por ello, también la productividad, puede ser universal, pero no es más que uno de los factores que han dado forma al curso de la historia. Sin embargo, el capitalismo es diferente de las formaciones sociales anteriores, en que está regido por la ley del valor y, por lo tanto, sujeto a sus contradicciones. El capitalismo tiene la compulsión a aumentar el valor, de ser rentable, pero la búsqueda de ganancias erosiona tendencialmente las condiciones para obtener ganancias. Su crisis insuperable es causada, no por la falta de desarrollo de la productividad, sino por ese mismo desarrollo.

Productividad

El capitalismo no tiene la misión de aumentar la productividad, pero sí tiene un objetivo y una obligación constantes: extraer plusvalía, obtener ganancias, acumular capital. Pero el crecimiento de la productividad y el crecimiento del valor no son idénticos. Esa es una idea clave que separa el análisis de valores marxista de la economía burguesa. Para el capitalista, parecen ser lo mismo: si la productividad de su empresa aumenta, gracias a la nueva tecnología, puede vender más mercancías, por lo que su ganancia también aumenta. Pero,¿su mayor ganancia significa más valor para el capital social? No según Marx. La productividad laboral abarata el valor de las mercancías y, por lo tanto, su precio. “En sí misma, sin embargo, esta reducción en los precios de las mercancías no introduce ningún cambio ni en la masa de la plusvalía producida por el mismo capital variable, ni en la división proporcional, en pagado y no pagado, del trabajo agregado a cada mercancía individual, o en la tasa de plusvalía valorizada en cada mercancía individual”. 2 Si se utiliza menos fuerza de trabajo para producir más mercancías, la tasa general de ganancia cae, a menos que esto sea contrarrestado por otros factores . Debido a que el valor es tiempo de trabajo (abstracto, socialmente necesario) y la ganancia solo puede ser una parte de eso en una economía completamente capitalista. En la superficie, escribió Marx, “parece como si el capitalista agregara menos ganancias al precio de la mercancía individual (…) y lo compensa a través del mayor número de mercancías que produce.3 Pero (suponiendo que otros factores sean constantes) “La masa de ganancia en el producto individual disminuye proporcionalmente al aumento del número de productos. La masa de ganancia sigue siendo la misma, pero se distribuye de manera diferente sobre la cantidad total de mercancías” 4. El aumento de la productividad laboral es visto por Marx como la causa de la caída tendencial de la tasa de ganancia del capitalismo. Se dio cuenta de que es al mismo tiempo un control de esta tendencia, como explicaré más adelante. Pero señaló: “Podría uno preguntarse si los factores que controlan la caída de la tasa de ganancia, pero que siempre aceleran su caída en el último análisis, si estos incluyen las elevaciones temporales pero siempre recurrentes, de la plusvalía por encima del nivel general, que siguen ocurriendo, ahora en esta y luego en aquella, línea de producción redundando en beneficio de esos capitalistas individuales, que hacen uso de invenciones, etc., antes de que se introduzcan en otros lugares. La pregunta debe responderse afirmativamente”. 5

Entonces, en su opinión, la fuente de la ganancia excedente del capitalista que produce más con menos fuerza de trabajo que el promedio, no es la plusvalía que extrajo directamente de sus trabajadores, sino la redistribución de la plusvalía que ocurre en la fase de circulación del capital. Se beneficia de una posición de mercado favorable. No se crea ningún valor nuevo en circulación, pero la plusvalía pasa de los capitalistas que usan más fuerza de trabajo a los que usan menos.

La innovación tecnológica puede lograr esto de dos maneras. Primero, puede abrir la puerta a la producción de una nueva mercancía, o una que sea cualitativamente mejor (real o percibida) que las existentes con la misma función. En ese caso, el capitalista tiene el monopolio. Como no tiene competencia directa, el precio de su mercancía ya no está determinado por la ley del valor, es “lo que el mercado puede soportar”. Pero la pv extra que obtiene de esta manera, disminuye el valor que sus clientes tienen disponible para comprar otras mercancías, por lo que para el capital social, no hay ganancia excedente. Pero sí para el capitalista. Los capitalistas buscan una posición monopólica u oligopólica todo el tiempo, y especialmente cuando la tasa general de ganancia tiende a la baja. Podemos ver en nuestros tiempos muchos ejemplos, como el aumento masivo de patentes para proteger estos monopolios. 6

Segundo caso: la innovación tecnológica conduce a la producción de mercancías existentes con menos tiempo de trabajo socialmente necesario (ttsn), menos valor. La pv está dividida en muchas más mercancías, por lo que, para realizarla, el capitalista debe encontrar un mercado mucho más grande. Lo hace bajando su precio, empujando tendencialmente el valor de mercado de la mercancía hacia el valor individual de su propia mercancía. Esto significa menos ganancias para sus competidores, por lo que nuevamente no hay ganancia para el capital social. Los competidores no tienen más remedio que adoptar la misma innovación. Cuando se ha integrado en el método general de producción, la tasa media de ganancia se establece en un nivel más bajo que antes de la innovación.

Es cierto que es un poco más complicado que eso, como lo desarrollaré más adelante. El punto que quería enfatizar aquí es que, si Marx tenía razón en que la productividad pone en primer plano las contradicciones del capitalismo, su crecimiento no es necesariamente un signo de la salud del capitalismo. El crecimiento de la productividad, o la falta de ella, nos muestra sólo una parte de la historia, es un síntoma, no un criterio adecuado para la periodización del capitalismo, para determinar cuándo termina su “ascenso” y comienza su “decadencia”. Tampoco se puede medir su salud por la tasa de pv (pv/v) como usted afirma. “La tendencia a la caída de la tasa de ganancia está ligada a una tendencia al aumento de la tasa de plusvalía, por lo tanto, a la tendencia a aumentar la tasa de explotación laboral”. 7 Esto es imposible de entender si nos fijamos sólo en la tasa de pv y, por lo tanto, ignoramos el creciente dominio del trabajo muerto sobre el trabajo vivo en el proceso de producción.

Dominación formal y real

Ascendencia, decadencia, dominación formal y real son sólo conceptos que utilizamos para tratar de entender la trayectoria del capitalismo. No son las únicas formas posibles de describir su historia, que es compleja y se puede ver desde distintos ángulos. Muchos han utilizado una periodización diferente, como lo haces con tus seis etapas y cuatro “órdenes productivas”.

Pero no estamos interesados en la periodización solo por el hecho de entender la historia, estamos sobre todo ansiosos por comprender las implicaciones políticas de los cambios en el modo de producción, cómo afectan las condiciones para su derrocamiento. En ese sentido, los conceptos de dominación del capital (subsunción formal y real del trabajo) nos parecen más relevantes.

Es fundamental definir estos conceptos, dejar muy claro qué contenido les damos, para evitar falsos debates. Está claro que tu definición es mucho más estrecha que la nuestra. Para tí, la transición de lo formal a lo real se limita al cambio de un capitalismo orientado a aumentar la pv absoluta a uno orientado a aumentar la pv relativa. Tú observas que esta transición comenzó a finales del siglo XVIII y se completó a mediados del siglo IXX (aunque en la mayor parte del mundo, en la medida en que se basó en las relaciones capitalistas de producción, el enfoque todavía estaba en la pv absoluta). Tú no sacas conclusiones importantes con respecto a las condiciones para la crisis y la revolución, y el concepto de dominación/subsunción real parece no ser de ninguna utilidad para tí.

En contraste, definimos estos conceptos de una manera más amplia y profunda que va más allá de las diferencias técnicas en la extracción de pv. La dominación real, dice Marx, no altera la innovación esencial provocada por la dominación formal (la sumisión directa del proceso de trabajo al capital), “pero sobre esta base surge ahora un modo de producción que tecnológicamente y de otra manera específica -la producción capitalista- transforma la naturaleza del proceso de trabajo y sus condiciones reales. 8

Esto significa, dice Marx, la mayor transformación del proceso de trabajo desde que el hombre creó la primera herramienta: una inversión completa sujeto-objeto en la relación hombre-tecnología. “En la artesanía y la manufactura, el trabajador hace uso de una herramient. En la fábrica (moderna), la máquina hace uso de él. Allí, los movimientos del instrumento de trabajo proceden de él, aquí, son los movimientos de la máquina los que se deben seguir. En la manufactura los trabajadores son parte de un mecanismo vivo. En la fábrica tenemos un mecanismo sin vida que es independiente de los trabajadores que se incorporan a ella como sus apéndices“9

La dominación real “no sólo transforma las situaciones de los diversos agentes de producción, sino que también revoluciona su modo real de trabajo y la naturaleza real del proceso de trabajo en su conjunto”.

Es un proceso de deshumanización. “Debido a su conversión en un autómata, el instrumento del trabajo confronta al trabajador durante el proceso de trabajo en forma de capital, trabajo muerto, que domina y absorbe al trabajo vivo”. 10

El movimiento uniforme de la máquina se convierte en la varilla de medición que cuantifica cada segmento de tiempo del proceso de trabajo y, por lo tanto, somete a cada segmento, cada movimiento, a presión para exprimir más plusvalía de él. “Confisca cada átomo de libertad, tanto en la actividad corporal como intelectual”. 11

La transición a la dominación real significa no una, sino muchas revoluciones tecnológicas, impulsadas por la sed de ganancias excedentes y la compulsión de hacer lo mismo o perecer. Significa producción en masa, una ampliación incesante de la escala de producción, expansión del modo de producción específicamente capitalista a todos los sectores.

Ese es el análisis de Marx en “Resultados del proceso de producción inmediato”. Pero según PI, la dinámica que describe, la profunda penetración de la forma-valor, la “confiscación de cada átomo de libertad” se extiende más allá del proceso de producción inmediato y tiende a conquistar todos los aspectos de la vida en el mundo capitalista. Tendencialmente, cada poro de la sociedad es invadido y transformado por la operación de la ley del valor. Todos los dominios de la existencia social son remodelados por la forma-valor. No sólo la producción real de mercancías, sino también su circulación y consumo. No sólo la economía en sentido estricto, sino las esferas de lo político e ideológico, la ciencia y la tecnología. En su fase más desarrollada, ya no hay ninguna esfera no económica, todo está integrado en el mercado y opera sobre la base de la ley del valor (eso no significa, por supuesto, que toda actividad que sea productiva, esté valorizando al capital). Esto cambia tanto el contenido como la forma de todas las instituciones que anteriormente estaban fuera del mercado y ocupaban un espacio relativamente autónomo. Hoy, a pesar de todas sus particularidades, todos los partidos de masas, sindicatos, iglesias, instituciones culturales, hospitales, universidades, escuelas, fundaciones, grupos de interés, medios de comunicación, proveedores de entretenimiento, servicios de todo tipo, operan como empresas capitalistas o subsidiarias de los mismos, con las correspondientes estructuras, capas y divisiones del trabajo, compitiendo por su participación en sus respectivos mercados, conquistando o protegiendo su nicho en el mercado global en que se ha convertido el mundo. Ese es el progreso de la dominación real. Eso también implica capitalismo de Estado, la ósmosis de Estado y economía. Implica una subjetivación más profunda de la clase obrera, atomizada como vendedores individuales de su fuerza de trabajo, como consumidores, como ciudadanos democráticos de las naciones. Pero también tiende a empujar a todos los que no son capitalistas al proletariado, y conecta a la clase obrera como nunca antes. “La verdadera palanca del proceso laboral general no es cada vez más el trabajador individual, sino la fuerza de trabajo socialmente combinada”. 12La producción se vuelve cada vez más compleja y global a medida que la tecnología fragmenta y recombina el proceso de trabajo. Al mundo global de la dominación real del capital corresponde una clase obrera global, un “gesamtarbeiter” internacional, o “trabajador colectivo” que crea a través de su trabajo combinado la riqueza social y la plusvalía social de la que depende el capital.

La subsunción real del trabajo es un proceso de alienación. En el proceso de producción, separa al productor de los medios de producción más allá del hecho de que no los posee. Se convierte en un apéndice de la máquina. La autonomía relativa del proceso laboral desaparece. El mismo proceso de alienación y desaparición de la autonomía relativa se extiende a toda la sociedad capitalista. En ese sentido, la transición a la dominación real total es una tendencia continua que todavía está en curso. “Lo que impide que tal totalidad moldeada por la ley del valor sea una totalización de la que no hay escapatoria es que la ley del valor tiene sus propias contradicciones internas que proporcionan las bases para su superación. 13

Para nosotros el término dominación real del capital tiene un doble significado. Describe un proceso que todavía está inacabado pero también marca un nuevo período en la historia del modo de producción capitalista. A finales del siglo IXX la dominación real había conquistado el globo, no en el sentido de que estaba presente en todas partes ni de que su desarrollo se hubiera completado, sino en que había formado un sistema mundial integrado de producción y circulación en el que las diferentes partes estaban condicionadas por su lugar en el todo, independientemente de si su forma principal de explotación era plusvalia absoluta o relativa.

¿Significa eso que la fase decadente de este modo de producción había comenzado? En opinión de Marx, la dominación real sacó a la superficie las contradicciones internas fundamentales del modo de producción.

La expansión implacable de la productividad estaba destinada a causar que la tasa general de ganancia cayera y el mercado se volviera demasiado estrecho. La economía capitalista ahora evolucionaba inevitablemente en ciclos, en los que los períodos de crecimiento creciente fueron seguidos por el exceso de capacidad, la crisis y una desvalorización del capital que renovó las condiciones para el crecimiento. 14 Pero estas crisis permanecieron limitadas mientras la dominación real tuviera espacio para la expansión.

Plusvalía absoluta y relativa

Y la dominación real abrió nuevas puertas a la ganancia. Sin embargo, es demasiado esquemático afirmar que la pv relativa reemplazó a la pv absoluta. No estoy de acuerdo con Marx cuando escribe que bajo la dominación formal “la plusvalía sólo puede crearse alargando la jornada laboral, es decir, aumentando la plusvalía absoluta. En la subsunción formal del trabajo bajo el capital, esta es la única manera de producir plusvalía”15

Aumentar la productividad ha sido la obsesión del capitalismo desde el principio. Esto es llamativo en los relatos de la aparición de la agricultura capitalista en la Inglaterra del siglo XVII y XVIII por Ellen Meiksins Wood y otros. El propio Marx describe cómo la dominación formal aumentó la productividad al hacer que el proceso de trabajo fuera menos poroso, más continuo, más intensivo, etc. 16 Todo esto condujo a la disminución del valor, y por lo tanto al abaratamiento, de los alimentos y otras necesidades y, por lo tanto, a un aumento de la población y una disminución en el valor de la fuerza de trabajo. Además, a los trabajadores, sin experiencia y sin organización, desfavorecidos por un exceso de oferta en el mercado laboral, a menudo se les pagaba por debajo del valor de su fuerza de trabajo. Todo esto significa, según la definición de Marx17, un aumento en la pv relativa. “La plusvalía absoluta es relativa“, reconoció Marx, “porque requiere un desarrollo de la productividad del trabajo” 18 Tú escribes: “el período real de dominación formal llega hasta 1790 solamente, es decir, el período en que la extracción de plusvalía proviene de la disminución de los salarios reales y el aumento del tiempo de trabajo”. Pero parece que no te das cuenta de que una disminución de los salarios reales significa un aumento de la plusvalía relativa (la parte pagada de la jornada laboral se reduce).

Del mismo modo, la extracción pv absoluta no desapareció de la escena bajo la dominación real. No es que Marx afirmara que sí. Por el contrario, la vio aumentar junto con la dominación real. Incluso llamó a la prolongación de la jornada laboral “esta invención de la industria moderna19 y “un resultado de la industria a gran escala“. 20 Por supuesto, los capitalistas siempre quieren hacer que los trabajadores trabajen más tiempo y más duro, pero “inevitablemente se debe llegar a un punto en el que la extensión de la jornada laboral y la intensificación del trabajo se vuelvan mutuamente excluyentes”. 21 Hay un límite físico. Pero el acortamiento de la jornada laboral no es algo que la dominación real del capital haya dado al proletariado en bandeja de plata. Se necesitaron luchas resueltas y masivas para obligar al capitalismo a aceptarlo, eventualmente a 8 horas, donde permaneció estancado, a pesar del progreso de la productividad desde entonces. Es decir, en los países avanzados. En el resto del mundo, el enfoque del capitalismo en las largas horas de trabajo continuó. Incluso en algunas partes de las economías avanzadas este es el caso. Lo que se hace más pronunciado en tiempos de crisis (por ejemplo, medidas para retrasar la edad de jubilación). Pero en general, la resistencia que el capitalismo encontró a las largas jornadas laborales hizo que se centrara más en la intensificación. Si eso significa más pv absoluta o relativa, lo discutiré en un minuto.

Primero, sobre la fuente principal de pv relativa. En la dominación real, el capitalismo obtiene una creciente productividad relativa debido a la creciente productividad del trabajo. Según la teoría del valor de Marx, un aumento de la productividad no aumenta el valor de lo que se produce, aunque consista en muchas más mercancías. Pero reduce el valor y el contenido de las mercancías individuales, incluidas aquellas que la clase obrera necesita para reproducirse. Aquellos bienes que juntos constituyen el valor de la fuerza de trabajo (que satisfacen las necesidades del trabajador y su familia) no son una cantidad estática de valores de uso. El crecimiento de la productividad cambia la sociedad, hace que las condiciones de vida de la clase trabajadora sean más complejas. Sus necesidades tienden a aumentar, y hay lo que Marx llamó “un componente moral” (una influencia de la tradición de la lucha de clases y el debate público) en cómo la sociedad los define. Así que los trabajadores obtienen más mercancías a cambio de su tiempo de trabajo. Pero esta mayor cantidad de mercancías requiere menos ttsn (tiempo de trabajo socialmente necesario) para producirlas. Ese ttsn es una parte cada vez menor del ttsn total realizado, aunque este último haya disminuido. Así que en la dominación real, el crecimiento de la productividad reduce el valor de la fuerza de trabajo (v), y la tasa de explotación (pv/v) y los salarios reales aumentan al mismo tiempo.

Luego está el aumento de la intensidad. Esa es, de hecho, una característica llamativa de la dominación real. El capitalismo ha demostrado una tremenda creatividad en el uso de la tecnología para este propósito. La búsqueda continúa todos los días. Esto generalmente se considera una extracción de pv relativa, pero ¿lo es? Lo es, pero sólo en la medida en que la intensificación aumenta la producción de la jornada laboral y, por lo tanto, el crecimiento de la productividad en general contribuye al abaratamiento general de las mercancías y, por lo tanto, a la disminución del valor de los salarios. Marx define pv relativa como el valor ganado por la reducción de la parte pagada de la jornada laboral. Pero intensificar el proceso de trabajo también aumenta el valor de la parte no pagada. Implica un mayor gasto de fuerza de trabajo por unidad de tiempo, lo que, escribió Marx, es como un aumento en la duración de la jornada laboral, aunque en un sentido intensivo. Entonces, en ese sentido, produce pv absoluta.

La diferencia clave entre estas dos formas de aumentar la tasa de explotación es si hay una disminución en el valor de la fuerza de trabajo. Si hay una disminución en el valor de la fuerza de trabajo, entonces el aumento en la tasa de explotación toma la forma de la producción de plusvalía relativa. Si el valor de la fuerza de trabajo no disminuye, entonces un aumento en la tasa de explotación toma la forma de la producción de plusvalía absoluta.

Tal vez no sea tan importante cómo clasificamos esta importante fuente de pv bajo la dominación real, pero la dificultad para hacerlo muestra nuevamente la falacia de reducir la dominación formal a la extracción absoluta de pv y la dominación real a pv relativa. De hecho, hay un cambio en el enfoque de pv absoluta a relativa, pero esto no debe entenderse de manera esquemática y no puede ser la definición de dominación real, sino que debe verse como una consecuencia del establecimiento del “modo de producción específicamente capitalista” que es la dominación real.

La posibilidad y necesidad de expansión

Otro factor esencial debe tenerse en cuenta para explicar el éxito de la dominación real. No creció en el vacío. Su implacable mejora de escala basada en la tecnología implicó un metabolismo en expansión con el mundo que lo rodeaba, es decir, con productores menos avanzados, tanto capitalistas como no capitalistas. Los productores de mercancías con un menor valor de contenido, dominación real, obtienen ganancias excedentes intercambiando mercancías con capital con una composición orgánica más baja (c / v), aún confiando principalmente en pv absoluta. Obtienen más ttsn a cambio de menos ttsn. Lo mismo es cierto para los intercambios entre países: “hay competencia con las mercancías producidas en países con instalaciones de producción inferiores, de modo que el país más avanzado vende sus bienes por encima de su valor (..) Al igual que un fabricante que emplea una nueva invención antes de que se generalice, vende menos que sus competidores y, sin embargo, vende su mercancía por encima de su valor individual (..). Por lo tanto, asegura un beneficio excedente.22

Con respecto al metabolismo con el mundo no capitalista, lo anterior también es cierto. Pero además, el saqueo, el asesinato y el robo de tierras que formaban parte de lo que Marx llamó “la acumulación primitiva de capital”, continuaron y se expandieron. Con “acumulación primitiva”, Marx se refería a la formación de capital aún no basada en la explotación contractual del trabajo asalariado, sino lograda a través de la fuerza bruta, creando las condiciones para el despegue industrial. La dominación real expandió tales prácticas, porque las hizo más baratas y tecnológicamente más factibles. Se puede argumentar que, en ese sentido, la “acumulación primitiva” todavía está muy viva.

La expansión de la dominación real también fue hacia el interior, convirtiendo cada actividad en un medio para producir capital. La industria de servicios es un buen ejemplo. En nuestra vida hemos visto todo tipo de funciones que estaban fuera de la relación capital-trabajo integrarse en ella, creando nuevas masas de trabajadores productores de pv. El hecho de que tomes un concierto clásico en lugar de, digamos, Amazon como un ejemplo de la industria de servicios hace que yo me pregunte si has comprendido la importancia de este cambio masivo. Debido a su (hasta ahora) composición orgánica relativamente baja, los intercambios de este sector con otros que son menos intensivos en mano de obra están produciendo una ganancia-extra para este último y dan un impulso a la tasa general de ganancia.

De lo anterior se deduce que la dominación real depende mucho más que el capitalismo anterior de la expansión. Su posibilidad es una condición para el capitalismo que se vuelve cada vez más importante porque su mayor escala exige mercados cada vez más expansivos y cada vez más recursos, porque su caída tendencial de la tasa de ganancia exige compensación a través de intercambios desiguales de valor.

Pero hay obstáculos para su expansión. Estos obstáculos no son estáticos, excepto, al final, el geográfico. No hay Planeta B, como dice el eslogan. Solo hay uno en el que podemos vivir y sus recursos no son ilimitados. Aparte de eso, hay obstáculos tecnológicos y políticos que cambian con el tiempo. La nueva tecnología y el conocimiento abren puertas a la penetración de la forma-valor, a la ganancia, que antes no existían. El peso del pasado, las vendas ideológicas de la clase capitalista crean obstáculos políticos que pueden ser levantados más adelante, para que una nueva era de crecimiento sea posible. Pero los límites a la expansión siempre regresan, con una venganza.

¿Decadencia?

Antes de que la dominación real del capital se extendiera sobre la tierra, antes de que hubiera creado un mercado mundial global, los límites se superaban más fácilmente. Todavía había mucho “lebensraum” para el capitalismo avanzado. Por lo tanto, las crisis eran limitadas en profundidad y alcance. Pero en 1914 la burguesía decidió que no quedaba suficiente lebensraum. Como hemos argumentado antes, no había ninguna ley que dictara que la guerra mundial resultante tenía que ocurrir en ese momento. 23 Pero esta guerra fue diferente en alcance y carácter de las guerras capitalistas anteriores.

La formación de las naciones burguesas y la acumulación primitiva de capital fueron un par de muchas guerras. La primera causó principalmente guerras en las que murieron muchos soldados, pero la sociedad civil se vio mucho menos afectada. La segunda causó guerras genocidas en territorios extracapitalistas. La Primera Guerra Mundial abrió un nuevo período en la guerra, en el que el genocidio es llevado al corazón del capitalismo, en el que la destrucción del capital es el principal resultado objetivo. Por lo tanto, son guerras caníbales, en las que el capital devora grandes partes de su propio capital constante (recursos, infraestructura) y capital variable (trabajadores). El proletariado es su principal víctima. 24

Detrás de la masacre está la crisis del capitalismo. Su productividad conduce a un exceso de capacidad que, en las condiciones tecnológicas, sociales y geopolíticas dadas, no puede resolverse abriendo un nuevo terreno para la expansión. Forzar tal expansión es el propósito de la guerra, pero el resultado es la eliminación de grandes cantidades de capital, lo que recrea condiciones favorables para una nueva acumulación. La conexión entre crisis y guerra no siempre es directa. Como se señaló anteriormente, la historia es compleja, los factores subjetivos y las contingencias juegan un papel importante. Sin embargo, podemos decir que la dominación real, en cierto punto de su desarrollo, hizo de la desvalorización masiva del capital (una sentencia de muerte para muchos millones de proletarios) una necesidad recurrente para el capitalismo. Eso no significa que a partir de entonces pase por ciclos de crisis-guerra-reconstrucción. Ni los hechos ni el análisis teórico sólido apoyan una visión tan mecanicista de la trayectoria del capitalismo. La historia es más compleja, los obstáculos para la expansión cambian, y la guerra no es la única forma en que el capital se desvaloriza, la crisis misma tiene ese efecto y, en nuestros tiempos posiblemente, un cambio climático catastrófico.

Tú estás de acuerdo en que el inicio de la Primera Guerra Mundial indicó un cambio radical en el mundo capitalista.

Tú escribes: “1914 sigue siendo una fecha clave para mí, no del tipo de ‘entrada en decadencia’, pero es un paso importante en la evolución del capitalismo: la muerte de la socialdemocracia, la integración de los sindicatos en el Estado y el cierre de la cuestión nacional”. Bueno, sí, estamos de acuerdo en eso. Pero, ¿qué causó estas consecuencias políticas graves? ¿Qué había cambiado en la sociedad capitalista, en el modo de producción mismo? Sobre esto, tus conceptos de dominación real terminados en 1850 y de decadencia medida por productividad o tasa de pv no arrojan ninguna luz.

El nombre no es importante. Tú lo llamas “una etapa importante”, no una decadencia como tú y nosotros solíamos hacer, porque el capitalismo seguía creciendo, el desarrollo de las fuerzas productivas no se había detenido, y ¿no escribió Marx que el capitalismo no desaparecería hasta que hubiera agotado todo su potencial para desarrollar las fuerzas productivas? Sí, lo hizo, sin explicar por qué era necesariamente así, y creo que estaba equivocado. En PI generalmente ya no usamos el término decadencia, debido a su asociación con conceptos productivistas que rechazamos. Tú todavía defiendes la idea de que la decadencia del capitalismo se establece cuando pierde su capacidad de crecer, cuando no puede aumentar la productividad. Pero en lugar de seguir defendiendo la visión insostenible de que esto sucedió en 1914, ahora afirmas que comenzó a principios de este siglo. Finalmente, hemos llegado, parece. Lo que esto cambia políticamente, no está explicado en tu texto. Estamos de acuerdo en que la crisis actual es muy profunda y se dirige hacia una desvalorización catastrófica. Pero, si esto sucede y no hay revolución proletaria (o si fracasa), entonces esta desvalorización crearía un nuevo espacio para acumular capital. Entonces, en condiciones que no podemos imaginar, puede haber un nuevo crecimiento, un aumento de la productividad. ¿Dirás entonces que estamos de nuevo en un capitalismo ascendente con decadencia aún en el futuro?

Hemos estado usando el término “retroceso social del capital” para indicar la “etapa importante” que comenzó en 1914. No es un término perfecto, pero tiene la ventaja de que mira el cambio en el capitalismo desde el punto de vista de la única fuerza social que puede terminarlo. Desde ese punto de vista, el capitalismo, a pesar de sus innumerables crímenes, fue progresista en el sentido de que creó esa fuerza social, el trabajador colectivo, en el sentido de que unificó objetivamente esa fuerza a través de la formación del mercado mundial, en el sentido de que desarrolló la productividad laboral a un nivel que facilitaría un mundo postcapitalista sin explotación, el comunismo real.

A partir de 1914, los intereses del capital y del trabajador colectivo, antagónicos desde el principio, se vuelven irreconciliables. Por lo tanto, la autonomía política de este último se vuelve aún más crucial, pero se ve socavada por la dominación real, por la penetración de la forma de valor que se traga sus viejas organizaciones y formatea a las personas de manera que borran su identidad de clase.

La inevitabilidad de la depresión, la guerra y otras catástrofes, la violación del medio ambiente natural y otras condiciones de supervivencia, incluido su impacto en la salud mental, hacen que este período, a pesar del aumento de los salarios reales, esté maduro para la revolución. La necesidad está ahí, la posibilidad está ahí. En 1914 y hoy. Lo que falta es una conciencia de clase revolucionaria. No se puede inyectar. Pero comprender cómo el capitalismo y la clase trabajadora llegaron a este punto puede ayudar a encontrar la salida.

Sanderr

15/2/2023

Anexo: Punto 24 del texto “Perspectiva internacionalista y tradición de la Izquierda Comunista”, segunda parte (PI 58/59)

¿Existía esta necesidad de destrucción cuando estalló la Primera Guerra Mundial? No fue así, o al menos no urgentemente. No hubo una crisis general, pero hubo señales de que la transición a la dominación real estaba sacando a la superficie las contradicciones de la forma de valor. Como resultado de su progreso, la tasa de ganancia estaba disminuyendo donde la transición a la dominación real había comenzado y estaba más desarrollada, en Gran Bretaña. Esto desalentó la inversión interna: el crecimiento de la productividad de la industria británica cayó a cero en las décadas anteriores a la guerra. Pero esto fue más que compensado por el beneficio resultante de la exportación de capital a países que se encontraban en una etapa inferior de la transición a la dominación real. Allí, el capital productivo, debido a que tenía una composición orgánica más baja (más intensivo en mano de obra), produjo una mayor tasa de ganancia. También tenía una productividad mucho menor y no habría podido competir con la producción más barata de los países industriales más desarrollados. Pero la competencia global estaba limitada, tanto por obstáculos materiales como los altos costos de transporte, como por obstáculos políticos, proteccionismo. Estas limitaciones hicieron posible que surgiera una dominación real en un país tras otro. Cuando los avances de la dominación real disminuyeron los obstáculos materiales (los ferrocarriles y los barcos de vapor estaban reduciendo drásticamente los costos de transporte), el aumento del proteccionismo levantó los obstáculos políticos. Protegieron el metabolismo rentable entre la joven industria moderna y su entorno de precapitalismo y dominación formal de la intrusión y permitieron a los Estados Unidos en la década de 1880 y Alemania en la primera década del siglo 20 superar la capacidad industrial de Gran Bretaña. Cuando la mejora de la escala de la producción provocada por la dominación real hizo que el mercado interno fuera demasiado estrecho para la industria más grande, el proteccionismo se volvió contraproducente. Pero todavía tenía un agarre sobre la mentalidad de la clase capitalista y no fue abandonado.

La competencia impone valores y precios de mercado uniformes para el mismo producto. Por consiguiente, la falta de precios uniformes en el mercado mundial reflejaba la limitada competencia internacional en el comercio mundial. Pero con el desarrollo de la dominación real y su creciente necesidad de mercados más amplios, el comercio internacional había crecido enormemente. A pesar del proteccionismo, en 1913 el comercio exterior per cápita era más de 25 veces mayor que en 1800. En el cambio de siglo, por primera vez en la historia de la humanidad, la competencia internacional impuso precios uniformes para los mismos productos básicos en el mercado mundial. Y estos precios estaban cayendo: el menor valor de contenido de la producción bajo dominación real se impuso al mundo. La dominación real había conquistado el mundo, no en el sentido de que estuviera presente en todas partes ni de que su desarrollo se hubiera completado, sino en que había creado un sistema mundial integrado de producción y circulación en el que las diferentes partes ya no podían seguir su propio camino hacia el desarrollo, sino que estaban condicionadas por su lugar en el todo. Ese sistema seguiría creciendo, pero crecería ahora como un todo integrado en el que las partes menos productivas, menos competitivas, se verían permanentemente forzadas a una especialización desfavorable. Esto hizo objetivamente imposible la perspectiva de un camino autónomo hacia el desarrollo, de la “liberación nacional”.

La dominación real fue impulsada por la ola de innovación tecnológica (el motor de combustión interna, electrificación, química, etc.) a finales del siglo IXX y principios del XX (la llamada segunda revolución industrial). Esto mejoró y abarataron el transporte y los productos básicos en general y, por lo tanto, ampliaron el mercado y permitieron su penetración más profunda. Una ola de nueva tecnología siempre significa un retorno a las ganancias excedentes, ya que crea amplias oportunidades para aumentar la productividad, para llevar el valor individual de una mercancía por debajo de su valor de mercado. El aumento de las ganancias excedentes estimuló una poderosa aceleración de la concentración de capital. Pero en un mercado unificado, con muchos competidores reales dominados, el movimiento de capital a lo largo del tiempo tiende a cerrar las brechas en la productividad, eliminando así las ganancias excedentes. Para resistir el efecto nivelador de la competencia, entonces como ahora, los capitales más desarrollados se esfuerzan por posiciones monopolísticas en el mercado, para mantener sus ganancias excedentes, o para la formación de cárteles, acuerdos entre competidores para evitar que los precios caigan. En Alemania, el número de cárteles creció de 4 en 1875 a casi 1000 en 1914. De esta manera, los capitales más desarrollados hicieron que el resto de la economía pagara por su propia tasa decreciente de creación de valor.

A medida que la escala de producción de dominación real superaba el mercado disponible, comenzó a acumularse un exceso de capacidad global. Aunque todavía no era dramático, condujo a la caída de los precios en el mercado mundial y a intentos de conquistar una mayor parte de ese mercado a través de prácticas de dumping (vender más barato en el extranjero que en casa, incluso por debajo de los costos), especialmente por parte de Alemania. En los Estados Unidos, el senador Albert Beveridge expresó las necesidades del capital en 1897 como tal: “Las fábricas estadounidenses están produciendo más de lo que el pueblo estadounidense puede usar. El suelo estadounidense está produciendo más de lo que puede consumir. El destino nos ha escrito nuestra política. El comercio del mundo debe y será nuestro”. El “destino”, o más bien, la dominación real, escribió la misma política para las otras naciones capitalistas desarrolladas. Una guerra global por “el comercio del mundo” estaba en las cartas, como Engels había predicho.

La desaceleración del ritmo de la creación de nuevo valor amenazó con aislar una parte sustancial del capital de la valorización. Por lo tanto, el capital buscó un refugio seguro para escapar a la presión de desvalorizar. Así que la tendencia deflacionaria del capital en su forma de mercancía fue de la mano con una tendencia inflacionaria de los activos financieros, ya que sus precios subieron. En los Estados Unidos, el valor del papel de las empresas no agrarias se duplicó entre 1900 y 1912, mientras que el PBI tuvo un crecimiento anual promedio del 3,9%. Una burbuja global de capital ficticio comenzaba a formarse.

Así que las tres formas en que las contradicciones de la forma-valor bloquean el proceso de acumulación, estaban lejos de estar ausentes en vísperas de la Primera Guerra Mundial, a pesar de que aún no habían provocado una crisis sistémica global. Pero aparte de la necesidad, también debemos considerar la posibilidad creada por la dominación real: la posibilidad de aplicar la tecnología de producción en masa a la producción militar, la posibilidad de hacer uso de un vasto suministro de reclutas, ya subjetivados para su papel por la disciplina colectiva del trabajo en fábrica, todo lo cual permitió al capitalismo hacer la guerra considerablemente más eficaz que antes. Pero para explicar por qué ocurrió la Primera Guerra Mundial cuando sucedió, así como cómo se desarrolló, hay que tener en cuenta un gran número de factores, incluido el peso del pasado sobre la clase capitalista, de toda una historia en la que las ganancias económicas y la conquista territorial fueron de la mano, de los éxitos del proteccionismo que reforzaron la idea de que el poder estatal era la clave para la expansión del mercado. Otros factores contingentes desempeñaron un papel. Sin embargo, en lugar de verlas como explicaciones competitivas, deberíamos ver cómo estos factores interactuaron dentro del contexto de una necesidad de lenta formación de desvalorización, causada por la maduración de las contradicciones de la forma de valor.

Una desvalorización sistémica, una gran destrucción de valor, no tenía que ocurrir en 1914. Pero lo hizo. De hecho, marcó el comienzo de una nueva fase en la trayectoria del capital, en la que el crecimiento expansivo conduciría una y otra vez a la necesidad de una destrucción masiva de valor. Ya no llamamos a este período “decadencia”, ya que este término se deriva de, y apunta a, la visión teatral teleológica del marxismo tradicional de la historia. En cambio, hemos estado usando términos como “la era del retroceso social del capitalismo”, que se centra en el hecho de que en este período, mientras el capitalismo continúa creciendo y desarrollando las fuerzas productivas, se desarrolla un marcado antagonismo entre las necesidades capitalistas y las necesidades sociales, entre la supervivencia de la forma de valor y la supervivencia de la humanidad.

NOTAS

1 El Capital, vol 3, chpt 15, p.262 (New World Paperbacks)

2 El Capital, vol 1, “Resultados del proceso inmediato de producción”, Apéndice, p. 960 (edición Penguin)

3 El Capital, vol. 3, op.cit. p. 230

4 El Capital, vol. 3, op.cit. p. 229

5 Capital vol 3, chpt.14, p.233-234

6 Ver: Escasez artificial en un mundo de sobreproducción: un escape que no lo es. En:Perspectiva Internacionalista 54 (2010)

7 Capital vol 3, chpt.14, p. 240

8 Capital ,vol 1, “Resultados…”, p.1034

9 Capital, vol 1, cap. 15, p.548

10 Ídem

11 Ídem

12 El Capital ,vol 1, “Resultados…”, p.1040

13 Perspectiva internacionalista y la tradición de la izquierda comunista, Parte 2 (2014)

14 Véase El Capital, vol 1, p.580

15 Capital, vol. 1. “Resultados..” p.1021

16 Ídem, p. 1026

17»Yo llamo plusvalía absoluta que se produce por el alargamiento de la jornada laboral. En contraste con esto, llamo a eso plusvalía que surge de la reducción del tiempo de trabajo necesario (…) plusvalía relativa”. (Capital 1, p.432). En otras palabras, pv absoluta aumenta la parte no pagada del tiempo de trabajo, pv relativa disminuye la parte pagada.

18 Capital, vol 1, chpt 16, p.646

19 Capital vol 3, capt 14, p.233

20 Ídem, p.235

21 Capital vol 1, p.533

22 El Capital, vol.3, p. 238

23 Más información al respecto en el texto adjunto a éste.

24Más sobre esto en Mac Intosh: “Tesis sobre la guerra” en Perspectiva Internacionalista 40 – Otoño 2002

Subscribe to our newsletter below to get new articles delivered to your Inbox

Leave a Reply